Tu Municipio
Conoce a detalle temas relacionados con tu municipio

Medio Físico

Localización

El municipio de Cohetzala, se localiza en la parte Noreste, del estado de Puebla, sus coordenadas geográficas son los paralelos 19º 57'00'' y 20º 05'18'' de latitud norte, y los meridianos 97' 24'36'' y 97º 34'54'' de longitud occidental. Sus colindancias son: Al Norte con el municipio de Huehuetlán el Chico y Jolalpan, al Sur colinda con el municipio de Xicotlán, Ixcamilpa de Guerrero y con el estado de Guerrero, al Poniente colinda con el estado de Guerrero y al Oeste colinda con el municipio de Chiautla de Tapia.

Medio Físico

Medio Físico

Extensión

Tiene una superficie de 240.61 kilómetros cuadrados que lo ubican en el lugar 20 con respecto a los demás municipios del estado.


Orografía

Pertenece morfológicamente a dos zonas: al Noreste y Sudeste forman parte del Valle Chiautla, y el resto, al contra fuerte meridional del sistema volcánico transversal.

Predominan relieves montañosos, que alcanzan niveles de más de 1,700 metros cuadrados sobre el nivel del mar y destacan los cerros San Martín y Telicahua, sólo una pequeña porción del centro a las orillas del río Nexapa, se puede considerar plana, presentando alturas menores de 800 metros sobre el nivel del mar.


Hidrografía

El municipio pertenece a la cuenca del río Atoyac, como afluente del Balsas; es regado en la parte oeste por el río Nexapa, afluente del Atoyac, en tanto que el Sudeste es recorrido por el Atoyac, que sirve de límite con Ixcamilpa y Xicotlán.

Ambos ríos son los únicos permanentes, en tanto que sus tributarios, forman barrancas importantes como la denominada Cohuayote.


Clima

En el municipio se identifican dos tipos de clima: uno cálido y uno seco.

clima semiseco muy cálido; se presenta al Sur y Sudeste del municipio.

clima cálido subhúmedo con lluvias en verano, el cual se presenta en el resto del municipio.


Principales Ecosistemas

Cuenta gran diversidad vegetal, predominan grandes árboles de matorrales encinosos, en ocasiones asociados a vegetación arbustiva, la selva baja caducifolia aparece en todo el territorio, bordeando los encinales, por último se pueden identificar pequeñas zonas de palmares.


Recursos naturales

Predominan grandes áreas de encinos y vegetación secundaria de selva, aptas para la explotación, aparece en todo el territorio.


Características y Uso de Suelo

En el municipio se pueden identificar cuatro grupos de suelo:

Regosol: Se localiza al Sudeste del municipio.

Litosol: Se localiza al centro y sur, y está muy ligado al curso del río Atoyac y Nexapa.

Rendzina: Se localiza al Oeste, Norte y centro del municipio abarcando un área considerable.

Luvisol: Se localiza al centro del municipio, íntimamente relacionado con el curso del río Nexapa.